Nació el 27 de Marzo de 1903 en
la ciudad de México, se inició estudiando Derecho pero más tarde para abandonarlo
e iniciar con letras, hizo estudios de Teatro en Bellas artes, posteriormente en
arte dramático en la Universidad de Yale
de New Haven en Estados Unidos.
Esta brevísima biografía es para
tener una idea de quien fue este poeta que se caracterizó por sus letras
solitarias, oscuras, una gran fuerza en cada palabra que le da un matiz en la
mente como si estuvieras dibujando en un lienzo tangible esos espacios oscuros,
esas sombras que danzan en la calle buscando eternamente la soledad con
dulzura, a esos pies que oyen su propio eco.
Poemas intensos, llenos de desolación,
de noche eterna que corre como un rio abajo pero tranquilo casi quieto,
naufragando en los pensamientos haciéndose infinito.
Al leer uno de sus poemas entras
en un trance que se podría interpretar como si vivieras la muerte, sólo , vacío,
pensativo, con sombras que te aquejan, sombras que son el reflejo de tu alma
que nunca hemos conocido y que en ese momento por un momento puedes ver
borrosamente tu rostro.
Esta nota es para que los que no
han leído a Villaurrutia den un segundo de su soledad y naveguen en sus
hermosas y aunque oscuras pero apacibles letras.
Sus trabajos más destacados son Primeros poemas, Reflejos (1926), Nocturnos (1933), Nostalgia de la muerte (1938), Décima muerte (1941) y Cantos a la primavera y otros poemas (1948).
NOCTURNO SOLO
SOLEDAD,
aburrimiento,
vano silencio
profundo,
líquida sombra
en que me hundo,
vació del
pensamiento.
Y ni
siquiera el acento
de una voz
indefinible
que llegue
hasta el imposible
rincón de un
mar infinito
a iluminar
con su grito
este naufragio
invisible.
NOCTURNO PRESO
PRISIONERO,
de mi frente
El sueño
quiere escapar
y fuera de mí
probar
a todos que
es inocente.
Oigo tu voz
impaciente,
miro su
gesto y su estado
amenazador y
airado.
No sabe que
soy el sueño
de otro: si
fuera su dueño
ya lo habría
liberado.
Nota: JAE
No hay comentarios:
Publicar un comentario