La etapa del cardenismo,
significa la restitución de aproximadamente 20 millones de hectáreas para los
campesinos, la nacionalización de varios sectores que explotaba las compañías extranjeras,
la educación de la población más carente que eran los sectores obreros y
campesinos. Da a México ese empuje positivo, por medio no de los gobernantes
sino con la ayuda del pueblo, dando el cambio para el bienestar de este. Cárdenas
no sabotea movimientos sociales ni reprime manifestaciones, sino se apoya de
estos para realizar dar el fortalecimiento y la transformación del país.
Doblegando en este caso a las
trasnacionales petroleras al no querer dar mejoras salariales que pedían los
trabajadores con un salario de burla, apoyándose estos en un paro laboral. El gobierno
de Cárdenas da un fallo favorable a los trabajadores, pidiendo a las
transacionales un aumento salarial anual
de $26 300 000.00 anuales. Estas se niegan y el 18 de marzo de 1938 en
cadena nacional da a conocer el decreto de expropiación de las instalaciones de
las petroleras.
Con esto nos da un nuevo brillo
como nación, empieza una estabilidad económica dentro de varios sectores de la población
antes olvidados.
Son momentos como este de
verdadero orgullo, ver imágenes de gente dando una gallina, otro un borrego,
niños con sus alcancías para poder hacer posible la nacionalización del petróleo,
ese orgullo diciendo el petróleo ahora es nuestro, el triunfo es de nosotros
humillando a grandes corporaciones poderosas que antes nos humillaban con un
trato mísero, faltando al respeto a nuestra patria y usurpando nuestros
recursos para hacerse millonarios; es de nosotros nuevamente el curso de esta
nación; es del campesino, es del ama de casa, del obrero, del joven, del niño y
de los que aún no han nacido. Es cuando uno se siente inmensamente orgullos de
ser mexicano.
Actualmente se olvida quien es el
general Cárdenas y solo saben su nombre, con este solo hecho dicen saber la
historia, o solo porque en unas líneas de un libro de historia deficiente que
te proporcionan la escuela leyeron este nombre se dicen conocer la historia, y así
con grandes luchadores sociales como Villa, Zapata, etc. Estas deficiencias en
nuestro conocimiento han permitido a los gobiernos usurpadores, nefastos y
sirvientes de extranjeros en especial a los vecinos del norte, deshacer con sus llamadas reformas las
verdaderas reformas que impulsaron a un México próspero y con una soberanía digna.
Las reformas energéticas del
actual pesidentucho Peña se da por terminado el proyecto cardenista, se
aniquila el logro de un pueblo, se le roba a la ama de casa que dio su alhaja,
al niño que dio sus pocos ahorros, se ultraja al que dio una gallina en defensa
de la soberanía, se mata a todo un país.
En estos días el tal
desconocimiento a nuestra historia, la indiferencia en saber quién es Pancho
Villa o solo porque alguien leyó en el calendario la expropiación petrolera por
un tal Lázaro sin saber qué es lo que significa, es clavarle la lanza a México,
es ponerle la almohada encima mientras duerme. Es decir que tales reformas de
peña son buenas o en el peor de los casos esperar algún beneficio de ella y
creer en sus spots que Cárdenas estaría a favor de ellas.
Hay que investigar bien tu pasado
de lucha para no perderlo en el presente, es despreciar a un gobierno que
entrega tu país verdaderamente y no despreciarlo a él y aceptar sus reformas
que decreta, eso es totalmente ignorante de alguna parte de la población.
Hay que rescatar el amor por
nuestras gentes, nuestras costumbres, su ayer y su presente, para no perder
identidad y que se lleven todo lo que es nuestro y nos vuelvan a utilizar como
peones o vulgares utensilios de herramienta para su pinche bienestar de lujos y
tiranía.
JAE
ver documental completo
No hay comentarios:
Publicar un comentario