El gran poeta y fundador de Real de Catorce, un grupo hacedor de blues muy bien hecho con sello orgullosamente mexicano, este grupo se inició en 1985, su primer concierto lo dieron en Rokotitlán que está ubicado en la Ciudad de México. Su calidad musical es perfecta, y sus letras de José Cruz son simplemente poesía de noche, poesía de bares y congales, son los ojos que van buscando alcohol, o algún cigarrito de mota, y que esos seres extraños se encuentran a esos ángeles oscuros que los alivian de todos los males del mundo, de los males del día, de la malévola rutina. Sin duda uno de los mejores grupos de rock que ha tenido México y que muchas personas no conocen a estos excelentes artistas que le dan auge a la cultura de este país.
Su primer disco “REAL DE CATORCE” en 1987, un clásico para la cultura mexicana que le gusta escuchar la buena música y que aprecia lo bueno de los verdaderos artistas mexicanos, un disco con canciones excelentes, como la enigmática y canción de culto “Azul” es algo que José Cruz y su grupo en ese tiempo eran capaces de hacer y que siguieron una línea sin desviarse ni detener su creatividad en sus siguientes producciones.
REAL DE CATORCE 1987
1. Azul
2.Me miraba a los ojos
3.Flores en la ventana
4.Soledad y sol
5.El Halcon
6.Parias blues
7.Mujer sucia
8.El lobo
2.Me miraba a los ojos
3.Flores en la ventana
4.Soledad y sol
5.El Halcon
6.Parias blues
7.Mujer sucia
8.El lobo
BAJAR DISCO: http://www.mediafire.com/?4zwizamrtok
Los siguientes títulos de los discos y años en que salieron son los siguientes y que todos son realmente una joya para tenerlos y escucharlos en casa con una buena copa de alcohol o en su defecto un buen churrito para relajar los músculos auditivos y que entren esas letras, algunas desgarradoras, otras con contenido de placer sexual pero altamente cultural.
* Tiempos Obscuros - 1987 :
* Mis amigos muertos - 1989: * Voces interiores - 1992:
* Contraley - 1994:
* Azul (En vivo) - 1997 :
* Al rojo (En vivo) - 1997:
* Cicatrices - 1998:
* Nueve - 2000:
* Voy a morir - 2000:
Debido al deterioro de la salud del maestro José Cruz, a causa de la esclerosis múltiple, el grupo se separa, pero este poeta con una alma nutrida por sus seguidores y por su gran fuerza, se ha mantenido activo dando conciertos ya como solista y haciendo un estupendo disco titulado “LECCIONES DE VIDA”, aquí se deja ver que su madurez para componer, sigue siendo de alto nivel, y lo vemos en la canción de la Bacha de este disco, una rola de gentes oscuras y de almas descompuestas.
También falta mencionar su libro de poemas, “DE LOS TEXTOS DEL ALCOHOL”, este libro sumamente personal e introspectivo. Como el título indica, en él se enfatiza la naturaleza yin, humana, terrenal y dionisiaca del autor, pero en el fondo, para mí, más bien expresa una búsqueda intensa de uno mismo. Se trata de una iniciación sin ritos ni maestros, de un viaje al fondo de la noche con tonalidades muy oscuras y predominantemente tristes. Este libro, por cierto uno de los más grandes blueses de José Cruz, quizá se quintaesencia en estos versos: “A bordo de un sueño/ por las carreteras/…/ no existen letreros/ no hay líneas ni ruta/ se llega olfateando/ las almas que habitan el mundo.” Muchas veces la búsqueda es a ciegas y sólo encuentra el sentido a través de la escritura misma, como cuando “no saber qué decir” se transmuta en “decir nada es una proeza”. Si no, Cruz parte de una impresión de lo inmediato pero acaba en la revelación de que el exceso es noche líquida, un libro que no debe faltar en su biblioteca.
“Este último párrafo sobre su libro es sacado de su página y escrito por José Agustín”
Nota de JAE
antes no me gustaba el blues, pero con real de catorce le agarre el gusto, esta chido, uuu lo malo que nunca los fui a ver, porque no los conocia... ay que apoyar la musica mexicana, existen muy buenos compositores que son olvidados y no son tan conocidos y progresa mas el regguetton y sus derivados eso no puede ser!!!
ResponderEliminarLa gran gran diferencia que tuvo Real de Catorce y José Cruz ya como solista es exactamente lo que mencionas al principio, son artistas, es un artista nato, que su intención nunca ha sido el ser famoso, el simplemente expone y da a conocer lo que mejor sabe hacer, que es el componer, tocar, escribir y cantar, y ya depende los gustos de cada quien para difundirlo o escucharlo. Lamentablemente no se escuchan mas alla de estos pocos muy pocos espacios porque a la gente le gustan los famosos, no los artistas, es la gran diferencia. Por mi parte puedo decir que basta escuchar una de sus canciones para querer escuchar toda su discografía completa!! Chingonsísimo el blues, y mas chingón que sea mexicano!!!! Dante!..
ResponderEliminarEl buen Cruz descubre sentimientos ocultos. Después de escucharlo hasta pienso que seré excomulgada, pero que bien suenan sus rolas, pocos como él. Georgina.
ResponderEliminarSi tienen oportunidad de ir a ver a José Cruz a sus conciertos vayan, es realmente un viaje lleno de luz....
ResponderEliminarVerdaderamente un poeta, sin tapujos, sin conciencia, con el blues por primer amor y nos enamora a la vez, a la altura de los mejores bluseros del mundo y con el reconocimiento de quien lo hemos seguido paso a paso, blues a blues, letra a letra, ginebra tras ginebra.
ResponderEliminarSiempre tenemos un blues en el alma por el, gracias maestro Josè Cruz
que viva por siemrpe el maestro Cruz
ResponderEliminarVi al maestro José Cruz un par de veces en Villahermosa, fue grandioso, su mejor época, luego coincidí en un ensayo previo al rojo y el azul, en el Instituto Politécnico Nacional, fue increíble. Me duele el alma que esté en esas condiciones, mi vida gira en tantas que tienen que ver con él, con sus letras, con sus canciones.
ResponderEliminarMi madre también padeció una enfermedad similar, ella falleció en 2005. Solo espero que José se mejore, que siga de pie, y no pierdo la esperanza de verlo de frente para desearle lo mejor y animarlo, por todo lo que el representa.
Su vida, presencia, letras, música, vivencias, enseñanzas, trascendencia, y más es lo que tenemos de él.
El precio de estar con los memorables, de pagar con su vida no debe quedar a la deriva, otorguémosle un lugar que en vida y en posteridad le merece.
Sigamos su legado y que las futuras generaciones le reconozcan, valoren su trayectoria. alfonso.pichardo@hotmail.com